Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta festival. Mostrar todas las entradas
sábado, 26 de julio de 2014

AUPA LUMBREIRAS!!

Otro año más se aproximan ya las fechas del festival AUPA LUMBREIRAS!! que tendrá lugar en Villena (Alicante) del 14 al 16 de agosto y al loro, porque el 15, viernes, es festivo con lo cuál todo cuadra para disfrutar de los 3 días de festival y de la gran cantidad de bandas que conforman el cartel. Y el miércoles ya se puede disfrutar de EXTREMODURO en el mismo recinto (aunque la entrada es aparte), y todo ello recién terminado el Leyendas.

A vista de pájaro, además de los grandes nombres como ROSENDO, S.A. , BOIKOT, THE TOY DOLLS o GATILLAZO es muy interesante investigar en el cartel y encontrarse con nombres imprescindibles como SUTAGAR, M.C.D., DISTORSION, REINCIDENTES y PORRETAS, sólo por citar unos pocos ya que la oferta de bandas es impresionante y para todos los gustos dentro del punk/rock/metal/ska.


No está de más recordar que el festival tiene lugar en el Polideportivo Municipa, siendo éste un magnífico recinto para la celebración de festivales (comparte ubicación con el LEYENDAS DEL ROCK), que los precios son populares, que hay zona de acampada, puestos de merchan, etc... ¡No te lo puedes perder!

Toda lo relativo al festival lo podéis encontrar en la página del AUPA LUMBREIRAS!! y allí tendremos a nuestros compañeros más "punkis", Juanma y Carlos "Macarrón" disfrutando un año más del festival.
viernes, 25 de julio de 2014

LEYENDAS DEL ROCK

A la vuelta de la esquina se encuentra ya uno de los festivales Corsarios por excelencia, nada más y nada menos que el LEYENDAS DEL ROCK que el 8 y el 9 de Agosto llenarán la localidad Alicantina de Villena de puro Rock y Heavy Metal.


Un año más el cartel está repleto de grandes nombres. a nivel internacional ahí tenemos a WASP que están literalmente arrasando en su tour veraniego como pudimos presenciar en el Graspop Metal Meeting, VOLBEAT, que ocupan posiciones de privilegio en la mayoría de festis europeos, MSG comandados como no por Michael Schenker ( UFO, SCORPIONS) y con una formación de lujo incluyendo a dos antiguos "escorpiones" como Herman Rarebell y Francis Buchholz ( ambos ex SCORPIONS), y a las voces Doogie White ( RAINBOW, Y.MALMSTEEN, TANK, CORNERSTONE), casi nada ¿Más nombres? STRYPER con su nuevo "No more hell to pay", ANNIHILATOR o los renacidos HELL. También podemos hablar de HAMMERFALL en gira conmemorativa de su primer disco, H.E.AT.,consagrándose este año como la grandísima banda que son y por supuesto grupos más "leyenderos" al estilo de los primeros años del festival como son PANZER, que se depedirán de los escenarios en este leyendas, los amigos del programa BEETHOVEN R., LEIZE,  LUJURIA y/o BURNING KINGDOM, además de LEO, EASY RIDER, SAUROM y un montón más.

Si os perdisteis la edición del año pasado hay que comentar que el recinto del festival es posiblemente de los mejores en los que haya tenido un evento patrio de estas características: césped, sombra, buenos precios en las barras y hasta un bono de piscina y zona de descanso para poder relajarse a gusto.

Todos los detalles los tenéis en la página del LEYENDAS DEL ROCK
viernes, 18 de julio de 2014

Crónica Hellfest (Parte 2)

Día 3. Sábado 21 de Junio

Recuperados del primer día de festival y contentos tras los conciertos del viernes, encaramos la segunda jornada ilusionados con poder ver de nuevo a uno de los grandes por excelencia, Aerosmith. Antes tuvimos un largo día con buenos conciertos, decepciones y también con una polvareda que por momentos hacía insufrible la estancia en el recinto. Este año la lluvia nos repetaba pero había que pagar el peaje de la incomodidad recibiendo una importante solanera y sintiendo que la nariz llegaba a su punto de saturación con el polvo levantado por miles de personas saltando al mismo tiempo.



Comenzamos nuestros conciertos con Skid Row que ofrecieron un show con momentos intermitentes de buena realización, por la calidad de los clásicos interpretados, mezclados con una floja interpretación de las canciones por Johnny Solinger, realmente limitado en los tonos más agudos. Actuación mediocre que, sin embargo contrastó con el inmenso concierto que ofrecieron a continuación Buckcherry: macarras, perfectamente plantados sobre las tablas, comiéndose literalmente el calor de miles de personas entregadas, lo suyo fue un llegar y triunfar. Incluso este que escribe, poco amante de este grupo, quedó totalmente encantado con ellos. Una gran sorpresa en el sleazzy y el hard rock angelino que recoge perfectamente las raíces más clásicas del estilo.



Tras un rato de paseo por las carpas y de ver parte del concierto de Skyclad, con lleno hasta la bandera en el escenario "Temple", llegó el turno de ver a Extreme. Llevaba muchos años sin tener la posibilidad de ver a Nuno Bettencourt, Gary Cherone y demás compinches y la sorpresa fue enorme. En perfecta forma, manteniéndose como la gran banda que fueron a mediados de los noventa. Mucha cancha a "Pornograffitti" y otra de las grandes actuaciones, no ya del día, sino de todo el festival.



Tras ellos, aunque obsservándolo a distancia prudencial, asistimos al impresionante concierto de Dagoba. Inmensamente populares en Francia marcaron uno de los momentos del festival con un inmenso "Wall of Death" absolutamente brutal. Música extrema perfectamente acogida en un Hellfest que no olvida sus raíces.



En esa mezcla entre estilos, los siguientes con los que disfrutamos de lo lindo fueron Status Quo, toda una lección de clase y buen rollo sobre el escenario. Llevan 40 años haciendo lo mismo y ojalá fueran otros 40 más. Rock and Roll sin contemplaciones, música para jóvenes y adultos, fiesta en grado sumo. Una hora bailando clásicos y sudando la gota gorda para volver a repetir el viejo axioma del "los grandes lo son por algo".



Hatebreed y Soulfly iban a ser dos bandas que veríamos desde la distancia, nuevamente alejados de los enormes pogos y circle pit que se organizan en este festival, y que nos acompañarían hasta la que fue, para mi, la gran decepción: Deep Purple. Inmensos músicos, banda de antología, con canciones excelentes, pero sin vocalista. Ya no se puede decir que Ian Gillan cante mal. Simplemente no canta. La voz que marcó a una generación se ha apagado definitivamente y por mantener juntos el mito Deep Purple avanza desde la clase a la mediocridad. En estos momentos es más una banda de blues que un grupo de rock. Los temas tocados insufriblemente lentos, con eternas partes instrumentales, alargadas hasta el infinito para intentar que Gillan se recupere de esfuerzos que cada vez son menores. Y la recuperación ya no llega. Ya no llegará. Una lástima, puesto que Deep Purple, su leyenda y los músicos que la forman deberían tener otro final pero esta ha sido su decisión y les convierte cada día más en un grupo sin ningún interés.



Todo lo contrario iba a suceder con los grandes esperados de la noche. Aerosmith se convirtieron en los grandes triunfadores, posiblemente, de todo el festival. Es cierto que llevar mucho tiempo sin verles ayudó, pero es que estar frente a Steven Tyler y a Joe Perry no deja a nadie impasible. Aprovechando una enorme plataforma para estar mucho más cerca de los fans, lanzando hit tras hit, llegando a todas las notas, con Tyler en estado de gracia. Concierto que según avanzaba generaba una mayor comunión entre la banda y los fans. Rock de altos kilates en estado supremo. Sin duda la satisfacción fue generalizada y muy difícil lo tuvieron posteriormente Avenged Sevenfold, encargados de cerrar el sábado. A pesar de ello, A7X hicieron un concierto bastante digno y, eso si, con un volumen atronador. Pero mientras íbamos camino de Nantes no podíamos dejar de mantener en nuestras retinas la visión de los viejos "gemelos tóxicos" contoneándose en el escenario y tararear el viejo estribillo "Dream on".



Día 4. Domingo 22 de Junio

Último día del festival y con el lógico cansancio acumulado era, también, el más tranquilo por el número de bandas que estábamos interesados en ver. Comenzamos con Angra, rejuvenecidos tras la entrada en la formación de Fabio Lione como cantante, aunque tras un rato de actuación quedó muy claro que Fabio no es ni Edu Falaschi ni André Matos. Se echó de menos a los dos clásicos cantantes de la banda y al final cuajaron un concierto sencillo, plagado de temas agradables pero a los que acabó faltándoles "punch".



Algo más entonados estuvieron Alter Bridge que, si ser una banda especialmente corsaria, nos sorprendieron en directo. La banda de Myles Kennedy arrastra una importante legión de seguidores y en directo resulta bastante atractiva. No obstante, más nos interesaba ver a Annihilator, grupo que no suele fallar en directo y que, salvo problemas de sonido, extraños puesto que fueron de los pocos grupos que sonaron mal en el escenario 1, dieron un gran concierto. Jeff Waters no es de este mundo, eso parece ser una realidad cada vez que uno se enfrenta con él y su capacidad de atronar al mismo tiempo que generar fraseos de guitarra increíbles. Gran concierto, lastrado, eso si, por un sonido que pudo ser mucho mejor.



Durante las siguientes horas estuvimos viendo diferentes fragmentos de conciertos, puesto que el cansancio ya nos atenazaba. Así recuperamos la leyenda con Dark Angel que, personalmente, me dejaron bastante frío. Asistimos al espectáculo de Behemoth, los cuales pese a poder practicar un metal difícil de entender ofrecen una propuesta escénica que merece ser observada. Nos aburrimos soberanamente con Soundgarden, empeñados en demostrar lo que nadie entiende, que sigan estando situados tan altos en los carteles festivaleros. Y disfrutamos de un concierto muy interesante de Emperor, más en lo musical que en lo escénico, puesto que la extrema pasividad de Ihsahn no hace que la banda sea especialmente divertida. Eso sí, hay que reconocer que decenas de miles de fans enloquecieron con ellos.



Obviamente la gran apuesta del día eran Black Sabbath y, como siempre que Ozzy está por medio, la preocupación de lo que nos íbamos a encontrar flotaba en el ambiente. Pero al final sería una grata sorpresa. Fieles a las actuaciones que están haciendo en todos los festivales europeos, ofrecieron un concierto muy sobrio, sin ninguna locura a cargo de Ozzy. Nada de cubos de agua o de pistolitas de espuma. Tan solo cantar, como él siempre lo ha hecho. Ahí no hay misterios. Pero en un tono mucho más que correcto. Si a eso le unimos una banda inconmensurable, con Iomi grandioso y Batler atronando con su bajo como poca gente puede hacerlo el resultado fue simplemente excelente. Setlist de clásicos, sin olvidar un par de temas de su último disco, excelente sonido y colofón perfecto para un festival que nuevamente dejó el listón muy alto.



Era momento de volver a casa. Momento de recordar tantos instantes y tantos grupos vistos en tres días. Y momento de pensar que Hellfest, lo que comenzó siendo tan solo el sueño de un puñado de amigos a los que les gustaba la música extrema, se ha convertido por derecho en uno de los grandes. Si no en el más grande...

Texto: Fernando Checa

Crónica Hellfest 2014 (Parte 1)

Tras unas semanas de reposo después de nuestro viaje a Hellfest 2014 es momento ya de publicar una crónica escrita sobre lo que pudimos ver y disfrutar durante cuatro días en uno de los festivales de Heavy Metal del mundo. Os recuerdo que la semana siguiente al festival estuvimos largo rato comentándolo en el programa, que podéis encontrar en este enlace.

Digo que Hellfest se ha convertido ya en uno de los primeros festivales del mundo sin miedo a exagerar. Tanto por el volumen de bandas participantes, por la extrema calidad de las bandas principales y por el elevadísimo número de asistentes que año tras año superan todos los records de asistencia. Este año la organización ha marcado un nuevo record de 150.000 asistentes (personas que han pasado a lo largo de los tres días que duró el festival). Gente, muchísima gente, que pueden hacer que el festival se enfrente al handicap de la incomodidad. Algo contra lo que es imposible luchar. Cuanto más crece Hellfest más bandas de primer lugar lideran los carteles y miles de personas acuden a un espacio que, pese a ser muy grande, acaba haciéndose irremediablemente pequeño.



Indiscutiblemente los cabezas de cartel, Iron Maiden, Aerosmith y Black Sabbath ya eran de por si atractivos como para plantearnos nuestra asistencia por tercer año al festival francés. Pero también muchas bandas de las denominadas "menores" pero igualmente interesantes suponían una ventaja considerable respecto a otros festivales. Al final los carteles mandan y este año para mi este era el más importante.

Día 1. Jueves 19 de junio

Largo viaje desde Bilbao (punto de salida de nuestra expedición) hasta Nantes. El festival se celebra en Clisson pero es imposible encontrar alojamiento en el pequeño pueblo, de forma que como ha sido habitual en los años anteriores centramos nuestra base de operaciones a las afueras de Nantes. Unos 40 kilómetros de distancia que se hacen pesados todos los días, pero al menos nos garantizamos el poder descansar cómodamente. Tras hacer el necesario cheking en el hotel llegamos a Clisson en torno a las diez de la noche. Como es habitual el primer problema es lograr aparcar a una distancia razonable del recinto del festival, algo nada fácil. Pero una vez hecho y ya en el recinto festivalero hicimos el proceso de acreditación en muy pocos minutos. Y como todos los años con una gran amabilidad por parte de la organización. Eso parece baladí, pero es agradable sentir como te dan la bienvenida todos los años tan cordialmente.



Nada más entrar al pre-recinto nos encontramos la primera sorpresa de este año: el Metal Market, otros años dentro del propio recinto, se ha sacado fuera para permitir mayor espacio. Con mejoras como el asfaltado de la zona, se conforma una plaza rodeada de tiendas, puesto de primeros auxilios, además del propio Metal Market, en el que como es habitual en los festivales europeos es fácil encontrar casi de todo. Especialmente las ofertas de discos y DVD´s a precios muy competitivos, 5 €, y todo tipo de merchandising.



Otra sorpresa, esta no precisamente positiva, fue ver que desde este pre-recinto se accedía a la zona de acampada mediante un puente construido con unas escaleras muy difíciles de subir con todos el equipamiento que para un evento de estas características lleva la gente que va a acampar. Ese es un punto a tener en cuenta para otras ediciones puesto que las quejas eran generalizadas. Y también el de incrementar los bares disponibles durante el primer día, absolutamente saturados por miles de personas que comenzaban a llegar en riadas de metaleros ávidos de festival.



Tras saludar a decenas de viejos conocidos, y es que Hellfest ya recibe tantos españoles que es difícil no encontrarse allí amigos, comprar unos primeros tokens para probar el vino de la zona, regresamos a Nantes con ganas de empezar el festival propiamente dicho.

Día 2. Viernes 20 de junio

Primer día del festival y el día en el que la asistencia fue más masiva. Miles de personas desde las primeras horas para la jornada en la que Iron Maiden iban a ser los principales protagonistas. Mucho calor y bastante polvo, algo que sería la tónica general durante los siguientes tres días. Y de nuevo encontrarnos con un recinto decorado con detalles preciosos y llamativos. Los bares funcionando a todo meter, a razón de 2,5 € la cerveza (aproximadamente un tercio) y decenas de puestos de todos tipos de comida. Muchos fans disfrazados, en algo que parece se ha convertido en una tendencia imparable en los últimos años (afortunadamente han desaparecido las dichosas banderas gigantes que hacían casi imposible ver bien algunos conciertos) y sobre todo música, mucha música.
 

Comenzamos nuestra agenda de conciertos viendo a Powerman 5000 que nos resultaron una banda curiosa aunque lejana de lo que los Corsarios solemos disfrutar. También estuvimos viendo un rato a M.O.D. la banda de Billy Milano, inmenso de tamaño y potencia escénica, haciendo las delicias de los amantes de los sonidos más duros. Y tras su tempestad sonora le dedicamos un rato a unos Therapy? que cada vez resultan menos interesantes. De nuevo saltamos a los sonidos duros de Death Angel durante un rato para encontrarnos con la primera decepción en cuanto a bandas: Rob Zombie. Repitiendo básicamente los shows que hemos tenido ocasión de verle los últimos años aunque menos entregado que en otras veces (mismamente hace un par de años también en este festival).



Pero como he comentado, la mayoría de los miles de asistentes el viernes estaban allí para ver a Iron Maiden. Miles de camisetas de la doncella y con el público absolutamente entregado, podían haber hecho un concierto para cubrir el expediente, pero no fue así. Gran show, sonando a muy buen nivel y con un Dickinson por el que no parecen pasar los años, Maiden volvieron a demostrar que son los más grandes y que por veces que uno les vea jamás deja de salir con una sonrisa en los labios al final de sus conciertos.



Tras Maiden vimos a Slayer, aunque no durante demasiado rato, al parecernos que salían a hacer su show sin muchas más pretensiones y terminamos la jornada con Sabaton, otra banda en ascenso imparable y que pese a cerrar el primer día y con la gente ya muy cansada, cuajaron una actuación excelente, plagada de guiños a la audiencia, bromas y, como no, de música épica y poderosa...



Texto: Fernando Checa
jueves, 10 de julio de 2014

Crónica BCN Rockfest


BCN ROCKFEST (4-5 julio 2014)

El fin de semana del 4 y 5 de Julio ha tenido lugar el Rock Fest BCN, un festival que ha contado con un atractivo cartel plagado de nombres consagrados y nuevas promesas, pero antes de nada hablemos del marco del evento, es decir, de la ubicación e instalaciones del festival. Comentar que los conciertos han tenido lugar en Santa Coloma (Barcelona), en el marco del parque de Can Zam. Un agradable recinto próximo a un lago y al río Besós, lo que contribuyó a hacer más llevadero el calor de ambas jornadas de rock. También resaltar lo fácil del acceso ya que no estaba ni a cinco minutos de la boca de metro más cercana y había cerca algún que otro bar, una gasolinera con tienda, etc... y estaba en la propia ciudad, o entorno urbano al menos, con las facilidades que eso conlleva.


También fue un acierto la distribución en dos escenarios de los grupos: por un lado había un escenario principal y, por otro, uno más pequeño situado bajo una lona similar a la de un circo (en donde se realizaban los conciertos de bandas de versiones, además de algunos grupos de audiencia más minoritaria a priori como NAPALM DEATH o los locales MEAN MACHINE, fantásticos). De hecho, en una versión reducida de lo que podemos encontrar en Graspop o en Hellfest mismamente, siguiendo también el esquema de intercalar las actuaciones aprovechando los cambios de backline en uno y otro escenario, dando pie a que los conciertos se sucedan sin tener que esperar mucho tiempo a los cambios de equipo, telones, etc.


A nivel de comodidades, pues bastantes barras (aunque a precios poco populares) incluyendo algunas portátiles siguiendo los pasos del público además de los típicos "barriles mochila". Había también unos cuantos puestos de comida (muy pocos) y Merchandising, incluyendo el sábado el stand exclusivo de MANOWAR llamado “The kingdom of steel”, lavadero heavy (un pasillo de aspersores ideal para refrescarse), puesto de firmas (por donde pasaron muchas de las bandas del festival), muchos baños y cabinas e incluso el buen detalle, para aliviar las polvaredas, de cubrir gran parte del suelo del recinto (al menos la más cercana al escenario principal) con una lona azul de plástico evitando que éstas se formaran. Además, para los más juerguistas, en la carpa llamada Rock Tent tuvo lugar la tradicional Disco Metal tras terminar todas las actuaciones para continuar la fiesta hasta altas horas quién lo deseara.

Al desplazarnos nosotros desde Madrid, (disculpas a las bandas que no pudimos ver), en cuanto a las descargas del viernes no podemos daros una visión completo. Es más, entrábamos al recinto ya de noche para poder ver sólo el final del concierto de KREATOR, fantásticos, y un ratillo de NAPALM DEATH en la carpa, siendo el primer concierto completo que presenciamos el de los MOJINOS ESCOZÍOS. Si al factor de que se trata de un grupo que ha trascendido géneros sumamos que el festival abría sus puertas a todos los vecinos de la zona este primer dia (y hay que añadir que el personal de la organización eran bastante enrollados en cuanto a dar indicaciones, ayudar, etc, a los que no conocíamos la zona), el resultado es que encontramos que había bastante gente y de todo tipo disfrutando del Sevilla y compañía... Y es que si al buen ambiente festivalero le añades el buen humor y el desparpajo de una banda como MOJINOS, el éxito está asegurado. Aunque basen su propuesta en que la gente se ría es obligatorio destacar que el grupo suena compacto y bien engrasado, más heavy o más rockero según pida cada tema, ideales para enlazar con la banda que vendría después: OBÚS.

Paco (Guitarra) y Fortu (Voz o gargantacomo gusta de poner en los discos) a estas alturas no tienen nada que demostrar, y Fernando Montesinos (bajista) y Carlos Mirats (batería) tampoco... que esta nueva encarnación de OBÚS lleva un montón de fechas a sus espaldas en las últimas giras y conocen cada momento, cada guiño, etc, de su actuación al dedillo. Por poner unos "peros" a un gran concierto hay que decir que el sonido no fue el óptimo (incluso con algún acople de por medio) y que al coincidir su concierto con la hora de cierre del metro hubo gente que abandonó el recinto y que se quedó sin ver a una de las bandas clásicas de nuestro país, y de las se encuentran en mejor estado de forma. Ya no son sólo los temazos clásicos que tocan, “El que más”, “La raya”, “Que te jodan”… es la manera de interpretarlos, mucho más dura y heavy que lo que registraron en su día en el estudio, y si a la música le sumamos las dotes vocales de Fortu y las de frontman que se lleva a la gente de calle aun cuando alarga de más el momento “Sube, sube” en el que invita a la gente al escenario, tenemos gran concierto de festival asegurado. Y es que una vez más, estalló el Obús... pese al final más pesado, las cosas como son.

Reseñar también que pudimos ver la actuación de BOUNCE (buen tributo a BON JOVI que ya vimos en Madrid teloneando a HELIX) y de KISS OF DEATH, tributo a KISS, bordándolo de nuevo los primeros y con posibilidades de hacerlo mejor los segundos, que por cierto llevaban una caracterización impresionante, ¡qué calidad en los trajes, maquillaje…! Aunque bien es cierto que el primer día no nos fuimos a dormir demasiado tarde que el sábado se presentaba tremendo.

Fotos de ambiente Rock Fest on PhotoPeach

El sábado abrieron RAT-ZINGER, de curioso nombre y la banda con más influencias punk del día, navegando por el estilo de unos MOTOCICLÓN o similares. Desde luego que los curiosos que acudieron a su concierto acabaron convencidos de su propuesta, tanto que acabarían tocando de nuevo de madrugada tras MOTORHITS, justo antes de la Disco Metal. Habrá que estar muy atentos a su “Rock and Roll para hijos de perra”... A continuación, ANGELUS APATRIDA tomó el escenario principal, con Guillermo "el Polaco" al frente y con David Álvarez (guitarrista)¡en silla de ruedas!... Hay que decir que se encuentra recuperándose de un grave accidente de moto y, aunque ha tenido que renunciar a alguna fecha importante, como el Hellfest, en un principio hasta septiembre actuará de esta manera sin perderse más conciertos del grupo. A nivel de temas, decir que exprimieron la hora de la que dispusieron descargando más de una docena de canciones con trallazos que ya se están convirtiendo en clásicos como “Legally Brainwashed”, "Your next" o “Give ‘em war”.

La caña de ANGELUS APATRIDA no amedrentó a H.E.A.T, y es que el desparpajo de estos chicos tan jóvenes no conoce límites. ¿Que tienen que abrir para SCORPIONS?, sin problema; ¿que tienen que codearse con bandas mucho más veteranas en un festival como este fin de semana?, ahí que van con todo el morro del mundo. Y todo a base de entrega, Hard Rock clásico y divertido, y dando conciertos de gran intensidad. Con su nuevo “Tearin’ down the walls” están claramente llamados a jugar en las grandes ligas: Son frescos, divertidos, muy buenos en directo y tienen canciones como “Beg Beg Beg” o “Late night lady” que encienden a la gente y así lo demostraron en el Rock Fest BCN. Unos de los triunfadores...

Quizá la banda más distinta en cuanto a estilo el sábado era EPICA, pero desde luego su propuesta atrae a mucho público joven, y ya no tan joven. El contraste de la contundencia de la música de la banda con la voz de Simone Simons hace las delicias de sus fans que están encontrando su reciente “The Quantum Enigma” tan disfrutable como para equipararlo ya a su clásico “The divine conspiracy”, por ejemplo. Si hay que destacar un momento especial desde luego que me quedaría con los casi 10 minutos que dura “Consign to Oblivion”, con la que suelen cerrar sus descargas. Buen show, buena banda y la tarde arrancando con fuerza mientras el sol aún hacía de las suyas...

Bandas Rock Fest Barna on PhotoPeach

Justo a continuación abrían fuego en la carpa FAST SHARKS, rindiendo tributo a ACCEPT, y no flaquearon a la hora de traernos lo mejor de una de las mayores bandas que jamás han salido de Alemania. Lo bien hecho bien parece, que dice el refrán, y de FAST SHARKS eran chulas hasta las camisetas con el logo de la banda, la leyenda “Watch Out” y un agresivo tiburón, intachables... tanto en imagen, música, voz, entrega, personalidad... ¡Muy buen tributo!... SABATON ocupaba ya el escenario principal y ofrecieron otra buena actuación dentro de la gira de “Heroes” que les está llevando a participar en posiciones muy altas en los carteles de los grandes festivales europeos. Y allí estaban en el  Rock Fest BCN con temas tan épicos como “Carolus Rex” o mi favorita personal: “Metal Cruise” para cerrar, su particular homenaje a los grandes nombres del Heavy Metal, además de cañonazos como "Screaming eagles" o el himno "Primo Victoria". Contrasta la seriedad de la temática de las canciones, su imagen militar y lo marcial de la estética de SABATON, con el buen humor del que hace gala como frontman Joakim Brodén, una combinación ganadora, sin duda.

Volvíamos al escenario Rock Tent para ver a DR.CRUE, tributo a quien podéis imaginar. El público abarrotó la carpa y no era para menos, porque ¿a quién no le apetece divertirse en un festival con una banda tributo al grupo más juerguista y gamberro del sleazy? Los himnos de MÖTLEY CRÜE siempre se asociarán a la diversión, y no es difícil disfrutar de “Kickstart my Heart” o “Live wire” cuando son interpretados con una calidad que hoy por hoy la banda madre tiene difícil de igualar.

En cuanto a LOS SUAVES, siguiente banda en el escenario principal, reconozco que hacía muchos años que no veía a la banda, desde el tiempo en el que Yosi todavía tocaba la guitarra… Durante ese tiempo había oído comentarios muy dispares sobre los conciertos del grupo: desde actuaciones para olvidar a conciertos memorables en los últimos años. El concierto en Can Zam no fue ni una cosa ni la otra, es decir, la banda a nivel instrumental brilla, sobre todo Alberto Cereijo a las seis cuerdas. En cuanto a Yosi, tuvo algún ramalazo de sus viejos hábitos (aunque los pipas evitaron su tradicional zambullida en el público), pero también es uno de los iconos de nuestro rock como un Rosendo, un Fortu, o un Dogas, y esa magia contagió a los asistentes.. aunque no fue su mejor tarde, está claro ¿Hablamos de canciones? Pues sonaron las emotivas “Palabras para Julia” o “Mi casa”, más actual, los viejos clásicos “Preparados para el rock and roll”, "Dulce castigo" o “¿Sabes? Phyl Lynott murió”... para acabar por todo lo alto “El afilador” y la vacilona “Dolores se llamaba Lola” para cerrar, ya cantada a medias con el público. De todos modos, no fue su mejor concierto ni estuvieron al nivel de otros conciertos actuales, una pena.

Venía de ver la semana anterior un concierto muy decepcionante de GAMMA RAY en el Graspop Metal Meeting. Una banda no muy entregada y un setlist sin demasiado brillo, pero en una semana tuvieron tiempo de corregir varios fallos y dar un buen concierto. Y es que no hay que olvidar que además Barcelona es una plaza especial para ellos (no en vano grabaron su directo “Skeletons in the closet” allí) y al grupo se le veía a gusto en escena y repartiendo clásicos a diestro y siniestro: "Send me a sign", el guiño a HELLOWEEN con “I want out” (con un curioso interludio reggae que contó con la complicidad de la mayoría del público) o “Rebellion in dreamland”, imprescindible, además de alguna sorpresa como “Heaven can wait”", no tan habitual, e incluyendo un par de temas más recientes pero muy bien aceptados. La voz de Kai no es la que era en el 95, por ejemplo, pero el apoyo vocal de Dirk Schlachter suple parte de sus carencias y a nivel instrumental siguen siendo un cañón, supliendo con contundencia la velocidad endiablada de antaño.

Un retraso de unos 20 minutos en el inicio de TWISTED SISTER no hizo sino acrecentar las ganas que teníamos de verles y es que son garantía de puro Heavy Metal a pesar de la imagen desenfadada que tuvieron en los 80. Si a eso le sumamos el desparpajo y el carisma tanto de Dee Snider como del resto de miembros de la banda, y un setlistintachable (recordemos que renunciaron a sacar más discos, salvo un par de lanzamientos navideños, para no estropear su legado), pues el resultado sólo puede ser un conciertazo. Con atención especial a su disco estrella “Stay Hungry” y aunque tuvieron que dejar atrás temas como “The Price” o "Come out and play" por el tiempo perdido antes de empezar, no tuvieron problema para  hacer un setlist redondo incluyendo singles como las imprescindibles “I wanna rock”, “We’re not gonna take it” ( “Huevos con aceite”, jeje) e incluso una versión de MÖTORHEAD, “Born to raise hell”, grabada por un pipa para mandársela a Lemmy, tal y como indicó Dee Snider. Me atrevo a decir que fue la mejor actuación de la noche... y me permito afirmarlo rotundo y confirmarlo.

Fotos Rock Fest Barcelona 2 on PhotoPeach

Por no perder la buena ubicación en el escenario grande no pude ver a ALYANZA, una lástima, pero la cantidad de gente que había en el recinto a esa hora limitaba ya los movimientos de uno a otro escenario. Espero que haya nuevas oportunidades de ver la banda... sí vimos brevemente a MEAN MACHINE, trío barcelones de speed metal a la vieja usanza, con punto "sucio" a lo MÖTORHEAD y que me gustaron mucho. Les seguiremos la pista, sin duda...

 Durante todo el día la puntualidad y el buen sonido había sido la tónica, pero MANOWAR sólo cumplieron con la primera, al menos en los primeros compases del concierto. El caso es que no era un problema técnico porque el volumen era el mismo o superior que en las actuaciones anteriores, pero la ecualización era horrible con el bajo tapando la guitarra y la voz, "cosas de Manowar", supongo, ya sabéis... Por mi parte, decir que he visto a MANOWAR hacer conciertos muy brillantes y también lamentables, pero  siempre se podía decir en su favor que mientras tocaban eran auténticos “Kings of Metal”. Otro tema era que no midieran bien el pulso de sus conciertos y hubiera demasiados solos, discursos, etc. Lo malo es que esta premisa de buen hacer en la interpretación no se cumplió esta vez y es que nunca los temas habían sonado tan ralentizados, "raros", a pesar de que Eric Adams no pareciera necesitar de bajar el tempo de las canciones como otros compañeros de profesión (no damos nombres pero todos tenemos algún ejemplo claro en la cabeza), lo cual no hace sino resaltar lo bizarro de interpretar las canciones a tan pocas revoluciones.

El setlist era un caballo ganador basándose en el “Kings of metal”, e incluyendo además “Sign of the Hammer”, “Blood of my enemies” o “Black wind, fire and steel”, pero quedó deslucido por la pobrísima interpretación y por los continuos parones para meter videos que, si bien la producción era bestial y la pantalla gigante tenía una definición increíble, eran demasiado aburridos y más al estar haciendo un repertorio de una docena de canciones. En resumen, un concierto bastante pobre para lo que se puede esperar de un grupo tan grande como MANOWAR y una gira como ésta... Nos despedimos del festi con los MÖTORHITS, y su buen hacer tributando a MÖTORHEAD y deseando que el año que viene se configure un cartel tan atractivo como para volver a hacer todos los kilómetros que hicimos este año para acudir a la cita.


             Texto y fotos: Pablo Mayoral y David Esquitino 


martes, 8 de julio de 2014

Skulls of metal, un interesante festival en Jaén

Un interesante cartel comandado por los legendarios PRAYING MANTIS es lo que nos ofrece una nueva edición del festival Skulls of Metal en Jaén el 26 de julio, pero no sólo de leyendas vive el Heavy Metal y además de los veteranos ZARPA también actuarán bandas nuevas de renombre como ENFORCER, MIDNIGHT PRIEST, o los nacionales WITCHTOWER y VX.


Completan el cartel  NOCTURNAL, AXEVYPER, MANIAC, FALSOS PROFETAS y YUNQUE. todos los detalles podéis encontrarlos en el siguiente evento de Facebook

evento
jueves, 19 de junio de 2014

ROCK FEST BARCELONA

El 4 y 5 de Julio tendrá lugar el ROCK FEST BARCELONA en el parque de Can Zam. Una cita festivalera con un gran y variado cartel que recopila un buen puñado de bandas de todos los estilos duros.Como ejemplo unos cuantos nombres: empezando por la parte alta del cartel MANOWAR y TWISTED SISTER, cada uno con su manera de entender el Heavy Metal, y a cada cuál más legendario; también participa en el festival lo más granado del metal nacional, desde unos OBÚS, MEDINA AZAHARA o BARÓN ROJO a LOS SUAVES y ANGELUS APATRIDA, sin olvidar la caña de KTULU y la diversión con MOJINOS ESCOZÍOS.


Por supuesto tampoco faltan en el cartel los grandes nombres internacionales que están participando en el circuito festivalero europeo este verano como KREATOR, NAPALM DEATH, SABATON, HEAT, STRATOVARIUS, EPICA o GAMMARAY, para cubrir el espectro de gustos de cualquier público.

Resaltar que para albergar todos estos grupos el festival cuenta con dos escenarios, Principal y Rock Tent, siendo éste último el encargado de albergar una sesión de Disco Metal hasta altas horas de la madrugada así como una notable representación de bandas tributo a todos los grandes de nuestra música. El festival también contará con puestos de merchandising y zona de firmas.

Todos los detalles sobre el cartel, horario, etc los podéis encontrar en la web del festival, seguro que nos vemos allí.





martes, 29 de abril de 2014

RIVAS ROCK el 17 de mayo

Ya queda muy poco para un festival que sin duda es una cita ineludible para los más punkroqueros, reivindicativos, seguidores de los clásicos de nuestro rock urbano o sencillamente para los amantes del Rock nacional de toda la vida. Obviamente estamos hablando del Rivas Rock, que se celebrará el día 17 de mayo en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas (Madrid). Como cabeza de cartel el festival contará con ROSENDO que además de su más reciente "Vergüenza Torera" seguro que dará un buen repaso tanto a clásicos propios como a temas de LEÑO.


Aun así el cartel tiene muchos atractivos más y es que seguro que el resto de grupos que lo conforman no van a ejercer de convidado de piedra y allí estarán también LOS SUAVES, dentro de las fechas ampliadas de La gira de los 1000 conciertos, GATILLAZO (comandados por Evaristo de LA POLLA RECORDS y en cierto modo continuación de la carrera de estos),  los sevillanos y cañerísimos NARCO, los siempre divertidos y rockeros PORRETAS, desde Hortaleza, y EL ULTIMO KE ZIERRE, en esto del punk-rock desde nada más y nada menos que 1987.

Toda la información del festi se puede consultar en las páginas de Sufriendo&GozandoBola 9 y Factor Q, además del Facebook del evento. Pues sí, ¡no podemos dejar el rock! 
sábado, 15 de febrero de 2014

Hellfest. Sold Out

Hellfest 2014 sin duda va a ser el festival de este verano. El mejor cartel, el más completo y con los cabeza de cartel más esperados: Iron Maiden, Aerosmith y Black Sabbath, ha agotado ya los bonos para los tres días así como las entradas para el viernes y el sábado.



Todavía quedan entradas para el domingo, el día que será protagonizado por Black Sabbath. Pero el número de tickets disponibles es ya muy escaso. Así pues, si no quieres que se te escape la oportunidad de ver a Ozzy y Tony Iomi juntos de nuevo... ¡No te descuides!

Para acceder a la compra de los tickets puedes acudir a esta web

Hellfest, allí nos veremos!!!!
lunes, 3 de febrero de 2014

Hellfest TV

Seguimos desgranando noticias sobre el Hellfest. El festival francés ha puesto en marcha Hellfest TV, una buena forma de estar al tanto de las novedades y de lo que va aconteciendo en uno de los eventos del año.



Nos avisan de que no quedan demasiadas entradas, de forma que no tardes en comprar la tuya. Y recuerdo que los cabezas de cartel son un auténtico lujo: Iron Maiden, Aerosmith y Black Sabbath. Eso sin desmerecer a las decenas de grandísimas bandas que estarán tocando en Clisson.

Recordad que Hellfest 2014 tendrá lugar los días 20, 21 y 22 de junio en Clisson (Francia) y que podéis comprar las entradas aquí.
lunes, 27 de enero de 2014

Viajes al Hellfest

Viajar a Clisson (Francia) para acudir al Hellfest no tiene que ser una odisea. Desde España hay varios viajes organizados que te permitirán no perderte el festival del año.



Si quieres revisar las distintas opciones de viajes puedes hacerlo en este enlace. No dejes pasar la oportunidad ya que no quedan demasiadas entradas.

Hellfest... LE FESTIVAL!!!
sábado, 18 de mayo de 2013

SONISPHERE ESPAÑA 2013: Madrid y Barcelona


Sonisphere 2013 - Rivas (Madrid) y Barcelona
Los próximos 31 de mayo y 1 de junio se celebrarán las nuevas ediciones del festival de metal más grande del país, el Sonisphere. Por primera vez en su historia se hará en dos ciudades distintas, Madrid y Barcelona, llevando el mismo cartel en ambas citas, un cartel que, como no podía ser de otra forma, es impresionante, plagado de grandes nombres consolidados, por un lado, y también bandas que aspiran a ser grandes en el género.
Los míticos IRON MAIDEN serán un año más los cabezas de cartel del festival. Además, vienen con la gira “Maiden England Tour 2013”, con una escenografía especial rememorando el “Seventh Son Tour” de 1988 o, lo que es lo mismo, un escenario espectacular y la banda tocando todos los clásicos de su carrera. Se espera conciertazo. Pero la “doncella” no será la única banda clásica que nos visite, sino que también estarán en el cartel del Soniphere dos de los grupos del “Big Four”, ANTHRAX y MEGADETH. ANTHRAX volverán a actuar en España después de algunos años  desde su última visita, con Joe Belladona a la voz. Por su parte, el grupo de Mustaine viene con un nuevo disco, "Super Collider", que saldrá en el mes de junio, y del que seguro nos presentarán algún tema junto a todos sus clásicos como "Symphony of Destruction" o "Hangar  18".
También en esta edición estarán tocando por segunda vez consecutiva los suecos GHOST. El grupo que ha revolucionado el panorama metálico con su extravagante puesta de escenara,  vienen esta vez con nuevo cantante, Papa Emeritus II, y nuevo álbum "Infestissumam". La golosina de esta edición es sin ninguna duda, la primera actuación completa en España de AVANTASIA (tras la fallida ocasión de Metal Wäy en Zaragoza hace unos años). El proyecto de Tobias Sammet  contará con la participación de grandes vocalistas como Michel Kiske (UNISONIC, ex Helloween), Ronnie Atkins (PRETTY MAIDS) o Bob Catley (MAGNUM). También, el nuevo proyecto del ex bajista de METALLICA, Jason Newsted, se dejará caer por la edición española del Sonisphere. NEWSTED, que así se llama el grupo, ha lanzado recientemente un EP llamado "Metal", toda una declaración de intenciones.
La nota española al festival la ponen este año los riojanos TIERRA SANTA, los cuales descargarán todo su power metal sobre las tablas. Y el cartel lo cierran tres grupos más, los americanos RED FANG con su animado stoner rock, OCTOBER FILE será el grupo harcoretade esta edición, y  VOODOO SIX, que estarán abriendo el festival tanto en Madrid como en Barcelona.
Como veis, un año más el SONISPHERE nos trae un cartel de auténtico lujo para todos los que amamos el buen heavy metal. Todos aquellos que queráis verlo lo único que tenéis que hacer es acercaros hasta cualquier tienda de la red Ticketmaster y haceros con ella por el módico precio de 59€ más gastos de distribución.
La edición madrileña se celebrará en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, mientras que la edición catalana será en el Parc del Forum en la zona de Sant Adriá de Besòs. Ambos recintos están muy bien comunicados tanto en transporte público como por carretera y están perfectamente acondicionados para tal evento (tras las críticas de anteriores ediciones, especialmente en Getafe). El recinto contará con un escenario, llamado Clive Burr en honor al batería de IRON MAIDEN fallecido recientemente, y con múltiples barras y puestos de comida, mercadillo y demás "parafernalia" habitual en este tipo de eventos.
Bandas participantes en Sonisphere España 2013 on PhotoPeach
La apertura de puertas será a las 14:50 y los horarios ya confirmados del festival son los siguientes:
ESCENARIO CLIVE BURR
- 15.05 VOODOO SIX
- 15.45 OCTOBER FILE
-16.25 RED FANG
- 17.15 TIERRA SANTA
- 18.10 NEWSTED
- 19.20 GHOST
- 20.45 IRON MAIDEN
- 23.15 ANTHRAX
- 0.30 MEGADETH
 - 1.45 AVANTASIA
- 3.00 Fin actuaciones
CARPA DJs (Sólo en Rivas Vaciamadrid):
- 3.00-6.00 Sonisphere DJs

domingo, 24 de junio de 2012

RESURRECTION FEST: Del 2 al 4 de agosto en Viveiro (Lugo)

El primer fin de semana de agosto se celebra el interesante Resurrection Fest en la bonita localidad de Viveiro, Lugo. Dedicado al punk rock, hardcore, metal extremo y similares, el festival se ha consolidado como uno de los más importantes del género en nuestro país, y en la edición de este año estará liderado por nombres tan grandes como SUICIDAL TENDENCIES, S.A., AGNOSTIC FRONT, DESCENDENTS, AT THE GATES, AGAINST ME o BERRI TXARRAK. 


El abono de tres días cuesta 55 euros (más gastos) con derecho a las dos zonas de acampada, en un paraje espectacular de la costa gallega. Aquí podemos encontrar toda la información relativa al festival (accesos, transporte, alojamiento. El festival celebra este año su séptima edición y sigue creciendo y consolidándose, y además es una opción fantástica (y más fresquita) de pasar los primeros días de agosto, ¿no? Seguiremos informando...